Últimas descargas
  • Boletín Oficial del Estado: viernes 12 de enero de 2024, Núm. 11


  • BOC 28/12/23 4364 ORDEN de 26 de diciembre de 2023, por la que se determinan las fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024.


  • TABLAS SALARIAL SECTOR comercio minorista de droguerías y perfumerías.


  • Orden ISM/444/2025, de 30 de abril, por la que se regula el procedimiento de inclusión de nuevas patologías generadoras de discapacidad en el anexo del Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley Gen


  • DECRETO 61/2025, de 28 de abril, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2026.


  • el personal laboral de la Administración General del Estado.- CONVENIO COLECTIVO

Noticias
  • 04/08/2016
    X Edición

    FORO ARANZADI SOCIAL LAS PALMAS 2016-2017

    El Foro Social Aranzadi es un encuentro entre profesionales, basado en la práctica y el debate, destinado a la actualización continua de los conocimientos necesarios en el ámbito del Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Fecha de inicio, miércoles 5 de Octubre de 2016.


  • 03/08/2016
    Formación continua

    NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 39/2015

    Jornada organizada por el Consejo Canario de Graduados Sociales, que se celebrará el 15 de Septiembre en lugar por determinar, con la que se pretende realizar un recorrido practico sobre la Ley de Procedimiento Administrativo Común en las Administraciones Públicas, que entrará en vigor a partir del 02 de Octubre de 2016. Intervendrá como ponente la Secretaria General Técnica de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Doña Laura Martín Pérez. PLAZAS LIMITADAS INSCRIPCIÓN enlace externo


  • 01/08/2016
    Reunión de trabajo

    EL COLEGIO PARTICIPA EN LA COMISIÓN DE ASESORAMIENTO Y PARTICIPACIÓN PARA MODERNIZAR LA JUSTICIA

    La Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias traslada a abogados, procuradores y graduados sociales la planificación de la Estrategia para la Modernización de Administración de Justicia en Canarias. El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, Aarón Afonso, junto con el viceconsejero de Justicia, Manuel Fajardo y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Lourdes Quesada, presentaron en el marco de la Comisión de Participación y Asesoramiento las seis líneas estratégicas que la Consejería ha diseñado para incrementar la calidad de la prestación de este servicio público. La secretaria del Colegio Oficial de Graduados Sociales de GC y FV, Belén García Bermúdez, acudió en representación del Colegio junto al Fiscal Jefe, el Presidente del TSJC, la secretaria de Gobierno, representantes de los trabajadores, el presidente del Colegio de Abogados de Las Palmas y Tenerife y el Presidente del Consejo de Procuradores. El consejero explicó a los presentes que el objetivo de esta fase, de participación y diálogo abierto, es incorporar a este plan estratégico aquellas sugerencias que los agentes y colectivos afectados trasladen al Ejecutivo para conseguir una Justicia más ágil, eficiente y de calidad. Los objetivos proyectados y las acciones a desarrollar que se recogen en la futura hoja de ruta afectan al área de organización, tecnología, equipamiento e infraestructuras. Este instrumento servirá de marco de referencia en la actuación de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad para el periodo 2016-2019. Sobre estas líneas básicas de dicho plan, desde el Gobierno se adelantarán las propuestas y borradores para volver a convocar una nueva reunión el próximo mes de septiembre, con el fin de proceder a su aprobación. Una de las prioridades de la Estrategia para la Modernización de Administración de Justicia en Canarias es la creación de la Oficina web para el ciudadano. Asimismo, la digitalización y acceso telemático a la justicia gratuita y la solución a la RPT de Justicia figuran entre las prioridades. Todos los participantes en la Comisión manifestaron la colaboración y total disposición con la Estrategia, al tiempo que se comprometieron a realizar aportaciones una vez estén disponibles los borradores. La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia solicitó a los Colegios de Abogados y Procuradores el apoyo de sus colegios para informatizar y digitalizar los expedientes de la justicia gratuita. La estrategia prevé completar el desarrollo de la aplicación Atlante II, como plataforma de servicios y aplicación web que dé soporte al expediente judicial electrónico y facilite la gestión procesal, así como el resto de servicios relacionados con la Justicia y fomentar la colaboración y cooperación con el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, los órganos de gobierno en Canarias de jueces, fiscales y letrados de la administración de Justicia, así como con otros departamentos e instituciones, «para alcanzar los mejores resultados». Finalmente, la estrategia propone aprobar el plan de infraestructuras judiciales 2016-2023 para contar con edificios adaptados al nuevo modelo organizativo de oficina judicial y fiscal, que permita desplegar la segunda fase de la estrategia de modernización (se prevén nuevas sedes judiciales en Puerto del Rosario, Santa Cruz de Tenerife, Granadilla de Abona, La Orotava–Puerto de la Cruz y los Llanos de Aridane).


  • 28/07/2016
    Clausura y entrega de diplomas

    SEGUNDA PROMOCIÓN DEL CURSO DE PRÁCTICA PROCESAL LABORAL

    Una vez más, el salón de actos de la Mutua de Accidentes de Canarias, MAC, acogió un acto del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura. En esta ocasión, para la entrega de diplomas a los alumnos de la segunda promoción del curso de Práctica Procesal Laboral de la Escuela Práctica Laboral “Alonso Olea” del Colegio. Entre el plantel de profesores del curso que asistieron al acto se encontraban los magistrados Humberto Guadalupe Hernández, Oscar González Prieto y Gumersindo Manso Abizanda, acompañados por el presidente del Colegio, José Ramón Dámaso. Además del presidente, del Colegio hubo una amplia representación entre las que se encontraban la vicepresidenta primera, Sandra Santana, la secretaria, Belén García, la vicesecretaria, Nazaret Cabrera, la contadora Obdulia Falcón y los vocales Julio Antonio Rubio, Alejandro Henríquez y Cristina Betancor. Humberto Guadalupe felicitó a los alumnos que finalizaron el curso y les recomendó optar, siempre que sea posible, por la conciliación. Por su parte, Oscar González destacó la intensidad del curso así como la idónea formación del cuadro de profesores por su dilatada experiencia como operadores jurídicos y les animó a asistir a juicios. Gumersindo Manso también felicitó a los alumnos y, especialmente, al Colegio ya que -indicó- son muy pocos Colegios a nivel nacional, por no decir el único, que organiza una formación de esta categoría, reconociendo que para él ha sido un placer participar en el mismo. El presidente del Colegio agradeció la asistencia de los presentes y señaló que el éxito del curso, que ya se consolida, se debe, principalmente, al elenco de profesores que trasladan al alumnado la formación, experiencia y vivencias de cada uno de ellos en sus respectivas áreas. Dámaso destacó el esfuerzo de los diez alumnos participantes, algunos con más de 25 años de ejercicio de la profesión, que con esta actitud demuestran la importancia por la profesión y la necesidad de ofrecer la máxima excelencia. El principio de este colegio es la formación en todos sus ámbitos y en ello seguirá trabajando para permitir la adaptación del colectivo a la sociedad en constante cambio y transformación, subrayó Dámaso. Los diez alumnos, como complemento de la formación, tendrán la oportunidad de realizar prácticas orales en SALA el próximo mes de septiembre y recibirán instrucciones sobre locución y oratoria con la impartición de un módulo específico. El presidente anunció que el próximo mes de octubre, el Colegio estrenará la primera edición del curso de la parte técnica procesal con dos módulos de la Seguridad Social, con las que se pretende suplir las carencias de los nuevos titulados.


  • 27/07/2016
    Sesenta nuevos estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la ULPGC se orlan.

    EL COLECTIVO DE LOS GRADUADOS SOCIALES SIGUE CRECIENDO

    El pasado viernes 22 de julio se procedió al acto de entrega de orlas que contó con la presencia del magistrado y profesor de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social, Carmelo Batista Machín, la vicedecana del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Yasmina Gloria Araújo Cabrera, el Profesor de Psicología Social, José Carlos Rodríguez Trueba y el Presidente del Colegio, José Ramón Dámaso Artiles. Acompañando al presidente como representación del Colegio estuvieron la vicepresidenta primera, Sandra Santana, y la vicesecretaria, Nazaret Cabrera. En su alocución, el presidente del Colegio reconoció el esfuerzo, dedicación y trabajo que han realizado los recién estrenados como Grado. Asimismo, Dámaso recordó el empeño y el sacrificio realizado por muchos compañeros graduados sociales, para hacer esta profesión fascinante y sea valorada socialmente como para despertar la vocación de cada uno de los orlados. Concluida la primera fase de la formación universitaria que les habilita para obtener el título de Grado en Relaciones laborales y Recursos Humanos y, a su vez, les habilita para el ejercicio de la profesión de GRADUADO SOCIAL, Dámaso, en nombre del Colegio Oficial de GS de Gran Canaria y Fuerteventura, les dio la bienvenida a nuestro Colectivo y les invitó a formar parte de manera activa. El presidente del Colegio destacó la importancia de la Colegiación que, además de ser obligatoria para el ejercicio de esta profesión, resulta de inestimable ayuda para quienes se incorporan a la actividad. Si por algo se caracteriza este colectivo es por la colaboración, asistencia, protección y defensa hacia quienes formamos esta gran familia, y es en los inicios cuando más se necesita, concluyó Dámaso. Desde el Colegio se entregó a cada uno de los recién orlados un folleto informativo con las ventajas de colegiarse. Además, entre quienes faciliten su información al Colegio antes del próximo día 31 de julio de 2016, se sorteará una matrícula para participar en la III Edición del Curso de Práctica Procesal Laboral, de la Escuela de Práctica Laboral “Alonso Olea”.


  • 11/07/2016
    Reunión de trabajo

    EL COLEGIO Y LA JEFATURA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL ACUERDAN COLABORAR EN VARIAS ACCIONES.

    Entre estas destacan la participación en formación, la creación de un canal de comunicación entre ambas entidades y la realización de una Jornada sobre economía sumergida. El presidente del Colegio, junto a la vicepresidenta primera y el vicepresidente segundo, mantuvieron una reunión de trabajo en la sede de la Jefatura Superior de la Policía Nacional con el Comisario Principal y Jefe Superior, José María Moreno, y con el Inspector Jefe de la Sección Técnica de la Brigada de Extranjería y Fronteras, Manuel Martín Rodríguez. El presidente explicó a los mandos policiales las funciones y cometidos de los Graduados Sociales en materia de extranjería, así como en la tramitación de las cuotas de la seguridad social. En este sentido, el presidente ofreció la colaboración del Colegio para cualquier actuación en la que requieran de su experiencia. Asimismo, desde el Colegio se trasladó la posibilidad de participar de manera activa, junto a la Policía, en acciones formativas relacionadas con la extranjería y la economía sumergida. Tanto el Comisario como el Inspector Jefe mostraron su agradecimiento por la propuesta del Colegio y destacaron el interés de incorporar al Colegio en algunas de las acciones propuestas, así como a establecer un canal directo de comunicación y colaboración. Entre los acuerdos de cooperación alcanzados figura la creación de una línea de comunicación entre ambas entidades, para dar curso a aquellos acontecimientos de interés. Asimismo, se realizará un calendario para establecer una serie de reuniones de trabajo en las que abordar asuntos de importancia relativos al fraude a la seguridad social y extranjería. Otro de los acuerdos se suscribe en materia de formación, con la participación del Colegio en aquellas acciones generadas por las unidades especializadas de la Policía. Por último, se estudió la posibilidad de crear una Jornada sobre la economía sumergida en la que participen la Policía, Inspección, Graduados Sociales, empresas y sindicatos.

Próx. eventos
Vídeo destacado
¡Video bloqueado!
Necesita aceptar las cookies de "funcionalidad" para poder reproducirlo.
Para ello vaya a "Preferencias Cookies" en el pié de la página.

×


(+34) 928 383 461