Actualidad / Noticias
  • Formación
    24/06/2022

    El Colegio estuvo presente en las Jornadas organizadas por Asepeyo Canarias.

    El presidente del Colegio, Fermín Ojeda, participó en las Jornadas “La prevención en la pequeña empresa, ¿como agua y aceite?” organizadas por Asepeyo Canarias y que contó con la colaboración de los tres Colegios Oficiales de Graduados Sociales que operan en Canarias.

    El acto de apertura, además del presidente del Colegio, contó con la presencia del director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, Alejandro Ramos y del director autonómico de Asepeyo Canarias, Ángel Castillo Melo.

    En las jornadas se expuso la campaña de prevención de la micro y pequeña empresa: “Por ti y por todos, ¡hazlo! Una actitud preventiva salva vidas.”, por el director de área de gestión y hábitos saludables de Asepeyo, Xavier Panadés Gella y la consultora de prevención Asepeyo Canarias, Ana Díaz Fernández.

    A continuación se abordó la prevención en la pyme y micropyme; una visión desde el asesor laboral, de la mano de Juan Fuentes Lasso y se trataron varios casos prácticos de gestión preventiva en la pyme y micropyme.

    El evento concluyó con un coloquio moderado por el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral, ICASEL, Elirerto Galván Fernández.

  • Jornada Práctica
  • El acuerdo tiene por objeto la realización de actividades de divulgación que redunden en beneficio de ambas partes.
    20/06/2022

    SUSCRITO ACUERDO DE COLABORACIÓN CON FRATERNIDAD MUPRESPA..

    El presidente del Colegio, Fermín Ojeda, acompañado de la vicepresidenta, Sandra Santana y la secretaria, Nazaret Cabrera suscribió un acuerdo de colaboración con la mutua Fraternidad-Muprespa, representada en este acto por el director provincial de la mutua en Las Palmas, Carlos Macho.

    La firma de este acuerdo servirá para establecer una relación de colaboración entre ambas entidades y que permita a Fraternidad-Muprespa divulgar, en el ámbito de actuación del Colegio, informaciones y datos referentes a su actuación, que se limiten a dar información a sus empresas asociadas y a sus trabajadores por cuenta propia adheridos sobre su colaboración en la gestión de la Seguridad Social.

    Entre las actividades se contempla, la realización de seminarios, cursos, jornadas o conferencias sobre las competencias y funciones de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, mediante la colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social respecto a las actividades que les son atribuidas legalmente a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.

    Tanto Fermín Ojeda como Carlos Macho valoraron de manera positiva la firma de este acuerdo que beneficiará a ambas partes y redundará en un incremento de los servicios de los que podrán beneficiarse los colegiados.

    Asimismo, han puesto en valor el trabajo del colectivo de graduados sociales y el gran esfuerzo realizado durante la pandemia para atender a las empresas y sus trabajadores, así como la importancia de los medios telemáticos y del teletrabajo, lo que ha contribuido a superar los momentos más difíciles y permite a todos afrontar el futuro con optimismo

  • Ministerio de Trabajo y Economía Social
    14/06/2022

    INFORMACIÓN ALGORÍTMICA EN EL ÁMBITO LABORAL

    Guía práctica y herramienta sobre la obligación empresarial de información sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral.

  • Relevo en la presidencia.
    08/06/2022

    CONSEJO CANARIO DE GRADUADOS SOCIALES.

    En la última Junta celebrada en el seno del Consejo Canario de Graduados Sociales, se acordó el relevo en la presidencia de Lourdes Rodríguez que pasa ahora al presidente del Colegio Oficial de GS de Gran Canaria y Fuerteventura, Fermín Ojeda Medina.

    Además de este relevo para los próximo dos años, también se procedió a la aprobación de las cuentas del periodo 21/22, el presupuesto y se crearon varias comisiones en las que están representados los consejeros de los tres Colegios existentes en Canarias.

  • IV EDICIÓN – CURSO PRÁCTICO
    07/06/2022

    PROCESAL LABORAL

    La acción formativa del Aula de Práctica Laboral "Alonso Olea", tiene previsto comenzar la IV Edición del curso práctico PROCESAL LABORAL, el 22 de septiembre de 2022.

    La evolución del Aula exige una constante adaptación a las nuevas circunstancias formativas, con el objetivo de atender las necesidades de los colegiados, así como de extender la actividad formativa a los colegiados en ejercicio profesional.

    La rama social del derecho, por su especialidad, complejidad y dinamismo requiere reforzar conocimientos teóricos, derecho sustantivo, como paso previo al análisis de las distintas modalidades procesales. Por tal motivo, se estima preciso ofrecer una oferta de mayor especialización, que desarrollen aquellos temas que, por su interés, actualidad o complejidad son demandados por los profesionales.

    PROGRAMA:
    • UNIDAD FORMATIVA PRIMERA: EL PROCESO ORDINARIO
    • UNIDAD FORMATIVA SEGUNDA: MODALIDADES PROCESALES ESPECIALES
    • UNIDAD FORMATIVA TERCERA: MEDIOS DE IMPUGNACION
    • UNIDAD FORMATIVA CUARTA: EJECUCION DE SENTENCIAS

    Todo ello con una vertiente absolutamente práctica.

    El cuadro de profesores estará conformado por Magistrados del Juzgado de lo Social de Las Palmas de Gran Canaria, Letrados de los Servicios Jurídicos de la CCAA, Graduados Sociales, Abogados Laboralistas y Letrados de la Administración de Justicia.

     DIRIGIDO A:

    1. Todos los colegiados que así lo deseen independientemente de su modalidad colegial, titulados en Relaciones Laborales y Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y alumnos de la ULPGC de Grado en Relaciones Laborales y RRHH.

     COMIENZO Y DURACIÓN: 22-09-2022. El curso tendrá una duración de 48 horas, finalizando el 11 de noviembre.

     HORARIO: jueves y viernes de 16,00 a 19,00 horas.

     MATRICULA: 1.000,00 €
    COLEGIADOS 20% de bonificación: 800,00 €
    Posibilidad de fraccionar el pago en tres plazos.

     PREINSCRIPCIÓN: a través de https://grasolpa.net/

     LUGAR DE CELEBRACION: Aula de la sede colegial.


    PLAZAS LIMITADAS


    Para más información:
    Teléfono: 928 383461
    E-mail: informacion@grasolpa.com


    PROGRAMA

    UNIDAD FORMATIVA PRIMERA: EL PROCESO ORDINARIO

    1.-Las actuaciones procesales. - requisitos generales. La competencia: objetiva, funcional y territorial. Cuestiones de competencia y prejudicialidad.

    2.- La determinación de las partes. - Capacidad para ser parte y procesal. - Legitimación, pluralidad de partes: litisconsorcio. - Intervención y llamada a juicio del Fondo de Garantía Salarial. - Beneficio de justicia gratuita. - Capacidad de postulación. - Representación y defensa. - Intervención del Abogado. Determinación de los hechos. - Acumulación objetiva de acciones.

    3.-La demanda. Contenido y requisitos. Admisión de la demanda. Competencias del Secretario Judicial y Juez. Subsanación. Efectos de la no subsanación. Petición de diligencias preparación de la prueba. Señalamientos de los actos de conciliación y juicio. Suspensión de los actos de conciliación y juicio. Recursos contra las decisiones adoptadas por Letrado de la Administración de Justicia o Juez.

    4.-Celebración del acto de conciliación ante el Secretario Judicial. - Impugnación del acuerdo adoptado en conciliación. Efectos de la conciliación. Comparecencia o incomparecencia de las partes: efectos. - Celebración del juicio en unidad de acto. - resolución de incidencia previas. - Posiciones del demandante: Ratificación y posible aclaración de la demanda. - Contestación a la demanda: formulación de excepciones procesales y oposición en cuanto al fondo. - Planteamiento de demanda reconvencional y contestación a la misma y a las excepciones opuestas por el demandado principal. Tratamiento de la compensación de deudas. Fijación de hechos conformes. Allanamiento total y parcial. Efectos.

    Posible acuerdo tras la práctica de la prueba a instancia del Tribunal. Conclusiones definitivas: Valoración de las pruebas, fijación de cantidades y aclaraciones y explicaciones de las partes a petición del Tribunal. - Posibilidad de efectuar sucintas conclusiones complementarias por escrito. Documentación del acto del juicio. - Diligencias finales. - Sentencia: concepto, clases, requisitos y forma. - Sentencia "in voce".- Principio de congruencia.- Advertencias y efectos.- Temeridad.- Aclaración, subsanación y complemento de sentencias y autos.- Otras formas de terminación del proceso. Condenas de futuro. Salarios por asistencia a actos procesales.

    5.- Prueba. - Principios generales. - Especialidades en el procedimiento laboral: carga de la prueba en supuestos especiales, proposición y admisión. - Denegación de pruebas y protesta formal. - Medios y práctica de pruebas: confesión o interrogatorio de las partes, documental, testifical, informes expertos, pericial, medios de reproducción de la palabra, sonido e imagen, aportación, reconocimiento judicial, presunciones, otros medios. Especial referencia a las pruebas que tuvieran su origen o se hubieran obtenido mediante procedimientos que supongan violación de derechos fundamentales. Recursos procedentes.


    UNIDAD FORMATIVA SEGUNDA: MODALIDADES PROCESALES ESPECIALES

    6.-Proceso monitorio: características principales. Actos de citación. Requerimiento de pago. Oposición. Efectos. las modalidades especiales: disposición general. El artículo 102 de la LRJS. Procedimiento sobre despidos y sanciones. - Extinción del contrato del trabajo por voluntad del trabajador. -

    7.-Extinción del contrato de trabajo por causas objetivas. - Procesos de despidos colectivos. - Procesos de reclamación al Estado de salarios de tramitación. Acumulaciones posibles. Efectos en el ámbito de la Administración Pública.


    8.-Procedimiento sobre vacaciones: regulación, finalidad, objeto, legitimación y procedimiento.- Proceso en materia electoral: Impugnación de laudos.- Denegación del registro de actas.- Procesos sobre clasificación profesional: regulación, objeto, supuestos, plazo, procedimiento.- Procesos sobre movilidad geográfica y modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo: regulación, objeto, legitimación, plazo y procedimiento.- Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente: regulación, objeto, legitimación y procedimiento.

    9.-Procedimiento de oficio: regulación, objeto, legitimación y requisitos. - Procedimiento de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social excluidos los prestacionales. Adopción de medidas cautelares.

    10.-Procesos sobre conflictos colectivos: regulación, competencia, sujetos y objeto, iniciación, legitimación y procedimiento. Impugnación de Convenios Colectivos. -

    Procedimiento sobre impugnación de los Estatutos de los Sindicatos y de las Asociaciones Empresariales: regulación, impugnación de la resolución administrativa que deniegue el depósito y publicación de los estatutos de un Sindicato o Asociación en fase de constituirse, impugnación de los Estatutos de un Sindicato o Asociación ya constituido formalmente, modificación de los Estatutos legalmente constituidos, impugnación de la resolución administrativa que deniegue la modificación de Estatutos en fase de constitución.-

    11.-Proceso sobre tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas. Legitimación. No acumulación. Tramitación. Medidas cautelares. Conciliación y juicio. Sentencia. Indemnizaciones.

    UNIDAD FORMATIVA TERCERA: MEDIOS DE IMPUGNACION

    12.-La impugnación- Clases y regulación en el Procedimiento Laboral. - Otros remedios y recursos. - Recursos contra providencias, autos, diligencias de ordenación y decretos: recursos de reposición, recurso directo de revisión. - Recurso de queja: regulación, trámite y Órgano competente. - audiencia al demandado rebelde: procedimiento, resoluciones recurribles, objeto de la pretensión, plazos, lugar, forma, sentencia y recurso. -

    13.-Recurso de suplicación. - Regulación. - Órgano jurisdiccional competente para resolverlo. - Partes. - Legitimación. - Resoluciones contra las que procede. - Objeto. - Interposición o formalización: motivos. - Procedimiento. - Sentencia. - Recurso.

    14, Recurso de casación. - Regulación. - Órgano jurisdiccional competente para resolver. - Legitimación. - Resoluciones contra las que procede. - Objeto. - Motivos: contenido. - Procedimiento. - Sentencia. Recurso de casación para la unificación de doctrina. - Regulación. - Órgano jurisdiccional competente para resolverlo. - Legitimación. - Resoluciones contra las que procede. - Objeto y motivos. - Procedimiento. - Sentencia. Revisión de sentencias y laudos arbitrales firmes. Proceso de error judicial.


    UNIDAD FORMATIVA CUARTA: EJECUCION DE SENTENCIAS


    15.-Ejecución de sentencias: regulación, principios generales, presupuestos de ejecución, procedimiento, embargo preventivo, órgano competente para la ejecución, ejecución dineraria, embargo, reembargo, realización de bienes embargados, pago


« 1 ... 80 81 ... 82 179 »


(+34) 928 383 461