Últimas descargas
  • Boletín Oficial del Estado: viernes 12 de enero de 2024, Núm. 11


  • BOC 28/12/23 4364 ORDEN de 26 de diciembre de 2023, por la que se determinan las fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024.


  • hostelería de la provincia de Las Palmas - ACUERDO DE MEJORAS


  • empresas de servicios auxiliares de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones. -Acuerdo de modificación del II Convenio colectivo


  • sector de pastas, papel y cartón.- Acuerdo de modificación del Convenio colectivo estatal


  • ciclo integral del agua.- Acuerdo sobre medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, del VII Convenio colectivo estatal

Noticias
  • 17/09/2018
    El Colegio estuvo presente en el debate sobre la reforma laboral celebrado en MAC.

    PRESENTACIÓN DEL LIBRO “PROPUESTAS PARA UN DEBATE SOBRE LA REFORMA LABORAL”

    El Salón de Actos de la Mutua de Accidentes de Canarias acogió el pasado martes la presentación del libro “Propuestas para un debate sobre la reforma laboral”, cuyos autores son el catedrático de la Universidad de Valencia, Tomás Sala y los también docentes de esta Universidad: Luis Enrique Nores y José María Goerlich. El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura estuvo representado por su secretaria, Belén García, quien aportó elementos para el debate posterior a la presentación del libro. En el acto, Tomás Sala señaló que "Lo que pretendemos con nuestro libro es trazar un método de trabajo para una futura reforma laboral. Y la filosofía de esta reforma debe conectar con la realidad social imperante". Asimismo, Sala añadió que "nos encontramos en un final de etapa en lo político, en lo económico y en lo social y en este nuevo contexto se enmarcan las propuestas que hacemos en el libro que estamos presentando”. También lamentó que "las últimas reformas no se hayan hecho con carácter interdisciplinar" y apostó por un nuevo modelo laboral "basado en la competitividad productiva, no en la precariedad, los salarios bajos y la extinción de contratos para capear las situaciones difíciles". El texto ha sido organizado en tres bloques: Transmisión de empresa por Tomás Sala Catedrático de la Universidad de Valencia; Externalización: subcontratación y cesión por Luis Enrique Nores, profesor titular de loa Universidad de Valencia y Flexibilidad interna por José María Goerlich, Catedrático de la Universidad de Valencia. El texto analiza las carencias de todas las reformas laborales aportando que cada Gobierno ha modificado o parcheado el ESTATUTO de los TRABAJADORES en su desarrollo. Los autores proponen incentivar la negociación colectiva y subir salarios vinculados a la productividad y la formación, entendiendo esta última como obligatoria. Desde el Colegio se les trasladó a los autores la preocupación por las PYMES y micro pymes, que ellos denominan negocios, no empresas, pero que asciende a más de un 90 %, lo que hace necesario que se estructure de manera diferente. Respecto a los convenios colectivos el debate concluyó que la gran “lacra” de los mismos se encuentra en los provinciales.


  • 20/07/2018
    Once alumno/as finalizan la acción formativa que les dota de nuevas herramientas en su profesión.

    ÉXITO DE LA III EDICIÓN DEL CURSO DE PRÁCTICA LABORAL PROCESAL

    El Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura organizó una nueva edición del curso de Práctica Laboral Procesal, en el marco del Aula de Práctica Laboral ´Alonso Olea´. Con una duración de 60 horas, en el curso se han impartido seis módulos en los que se abordaron las reclamaciones administrativas, el proceso ordinario, procesos en materia de despidos y sanciones, extinción por causas objetivas, despido colectivo y otras causas, reclamación ante la jurisdicción social y medios de impugnación y ejecución de sentencias. Además, se han establecido dos simulaciones en sala de vistas en las que el alumnado tendrá la oportunidad de asistir y participar de las diferentes casuísticas aprehendidas en el marco físico en el que se desarrollan. En el acto de clausura el coordinador del curso Oscar González manifestó su satisfacción por el alto nivel de rendimiento y aprovechamiento de la formación. La vicepresidenta del Colegio, Sandra Santana, felicitó a lo/as participantes al tiempo que les reconoció el esfuerzo realizado para combinar la actividad profesional con esta formación que requirió de mucho tiempo extra. Tanto desde la coordinación del curso, como del equipo docente y del propio Colegio coinciden en la preparación de una nueva edición en la que se ampliarán algunos de los módulos impartidos y materias impartidas por el alto interés generado.


  • 19/07/2018
    El Colegio felicita a los recién orlados

    ORLA 2018 TELEFORMACIÓN

    La quinta promoción del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la modalidad de teleformación, recibieron la Orla en un acto celebrado en la sede Humanidades de la ULPGC. El acto contó con la participación del Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura que estuvo representado por su vicepresidenta, Sandra Santana, de la madrina de la promoción, Margarita Fons y el padrino y coordinador del grado, Carlos Ortega. Sandra Santana agradeció la invitación de los orlados al acto y les recordó que, pese al fin del Grado, la formación continua ya que esa es la única garantía de cumplir con la excelencia profesional. Asimismo, Santana les deseó mucha suerte en su nueva aventura profesional y les trasladó la plena disposición del Colegio en la misma. El coordinador del Grado destacó el añadido que supone cursar los estudios en la modalidad de teleformación, ya que requiere de mucha disciplina, organización y constancia, elementos en los que, sin duda, ya están más que formados. Ortega señaló que esta titulación es válida para todo el espacio europeo, por la acreditación que recibe la ULPGC de las agencias de evaluación nacionales y europeas que certifican los estudios. Asimismo, mencionó las provincias en las que cursaron el Grado los orlados: Santander, Puerto de Santa María, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria. La madrina de la promoción mostró su orgullo y agradecimiento por su elección, suscribió las palabras del padrino, les dio la enhorabuena por el camino recorrido y les deseó lo mejor en el futuro profesional. La portavoz de los orlados, María Rivero, subrayó en su alocución que en constancia y fuerza de voluntad han logrado matrícula de honor, al tiempo que destacó la importancia del papel de los familiares para lograr la meta de la formación.


  • 18/07/2018
    Curso académico 2018-2019

    UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO MEDIO

    Abierto el plazo de admisión para los próximos programas que se pondrán en marcha en el mes de septiembre.


  • 18/07/2018
    Informe elaborado por Asesoría Jurídica de Mutua Universal.

    RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DE EMPRESA: PRINCIPIO DE VOLUNTARIADO Y SUS EXCEPCIONES.


Próx. eventos
Vídeo destacado
¡Video bloqueado!
Necesita aceptar las cookies de "funcionalidad" para poder reproducirlo.
Para ello vaya a "Preferencias Cookies" en el pié de la página.

×


(+34) 928 383 461