-
Asociación de Profesionales Laborales de La Palma
-
Fuerteventura
-
Más de 250 inscritos, seis ponentes y seis horas y media de transmisión, así lo constatan.23/12/2020
LAS XXXVIII JORNADAS DE DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CUMPLEN TODAS LAS EXPECTATIVAS.
El presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, Fermín Ojeda ha realizado una valoración “muy positiva” del resultado de las XXXVIII Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social que organiza el Colegio en formato online.
Ojeda destacó el alto nivel de los ponentes, así como la calidad de la exposición que realizaron sobre los asuntos que versaba cada una de sus exposiciones. El presidente del Colegio reconoció el esfuerzo que significó realizar esta edición atípica de las Jornadas, admitiendo que se vio compensado a tenor de los resultados.
En la primera sesión de las XXXVIII Jornadas la doctora en Psicología. Especialización Avanzada en Gestión de Recursos Humanos, Carmen Sánchez Gombau expuso el entorno VUCA, concepto que surgió en el ejército estadounidense para referirse a la necesidad de una nueva estrategia ante nuevas realidades y cambios de escenario. Este acrónimo hace referencia a la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad.
Carmen Sánchez explicó que las empresas deben estar en constante transformación si quieren sobrevivir a los incesantes cambios del mercado laboral, y ahora, los responsables al mando de las compañías son los nuevos líderes VUCA.
El presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Humberto Guadalupe Hernández analizó las sentencias más relevantes del Tribunal Supremo dictadas en este año 2020. En relación con los despidos nulos o improcedentes, en aquellos casos en los que la decisión extintiva se haya realizado sin causa aparente o en fraude de ley, Guadalupe declaró que la doctrina mayoritaria es la declaración de improcedencia descartando la nulidad; no quedando claro aún si será esta la doctrina que finalmente impere en relación con aquellos despidos que se produzcan contraviniendo lo dispuesto en el artículo 2 del Real Decreto- Ley 9/2020.
Otra de las sentencias analizadas, dictada en junio de este año, es la relativa al personal indefinido no fijo, figura que nace en los tribunales en el año 1996, y que según unificación de doctrina concluye que esta posibilidad es extensible a las empresas públicas.
Humberto Guadalupe continuó desgranando los aspectos más destacados de las principales sentencias relativas al convenio de aplicación en las empresas multiservicios, aplicación de métodos de control en el trabajo o incapacidades derivadas de patologías producidas durante el tiempo de trabajo.
En la segunda sesión, la técnica en Política Social y Planes de Igualdad, Miriam Montesdeoca Hernández, expuso, de manera práctica, el procedimiento para la implantación de los planes de igualdad en las empresas: desde la constitución de la comisión negociadora, pasando por el diagnóstico, hasta la aprobación del plan y su registro obligatorio.
Según señaló Montesdeoca un Plan de Igualdad implica realizar un conjunto ordenado de medidas, tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo en la empresa, adoptadas tras realizar un diagnóstico de situación.
La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establecía la obligación de elaborar y aplicar un Plan de Igualdad en aquellas empresas con más de 250 empleados. Con la entrada en vigor en marzo de 2019 del Real Decreto 6/2019, se amplían las empresas sometidas a tal obligación de forma paulatina: desde marzo 2020: empresas con más de 150 empleados; desde marzo 2021: empresas con más de 100 empleados y desde marzo 2022: empresas con más de 50 empleados, Recordó Miriam Montesdeoca.
La mesa redonda que contó con la participación de Norberto Borrego Jiménez, Compañía Cervecera de Canarias S.A.; Natalia Elías Almeida, Tanatorio San Miguel, S.L. y Pompas Fúnebres La Soledad, S.L.; José Ramón Dámaso Artiles, Grupo JD Asesores y Consultores y Expresidente del Colegio de Graduados Sociales de GC y FV y fue moderada por Sandra Santana Trujillo, vicepresidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, abordó los efectos del Covid-19 en las empresas.
Como no podía ser de otra manera, la referencia al teletrabajo desde tres ópticas bien diferentes fue el eje sobre el que pivotó buena parte de la mesa redonda. Como conclusión de esta se deduce que el teletrabajo ha llegado para quedarse, pero aún falta dotarlo de un marco legal adecuado que mitigue la actual inseguridad jurídica. También supone un modo de acercarse a la conciliación tan difícil de llevar a la práctica. Entre los retos: la mejora de las telecomunicaciones y la inseguridad jurídica.
El presidente del Colegio concluyó que, si bien las circunstancias han impedido el encuentro habitual que se producía en las Jornadas presenciales entre los compañeros profesionales, la realización de estas ha permitido aportar información y formación a los Colegiados en momentos en los que se hace muy necesaria.
Por último, Fermín Ojeda agradeció el patrocinio del Gobierno de Canarias, y la colaboración del Banco Santander, Global Finanz, Quirón Prevención, Audidat, Tirant lo Blanch, Banco Sabadell y Previsora General, sin cuya cooperación hubiera sido imposible el desarrollo de las mismas. -
Jornadas online10/12/2020
XXXVIII JORNADAS DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE SEGURIDAD SOCIAL
• Organizadas por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, se celebran los próximos días 15 y 17 de diciembre.
• Con el fin de adaptarse a las actuales circunstancias y cumplir con la cita anual, esta edición se podrá seguir por vía telemática.
10.12.20.- El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, GRASOLPA, organiza la XXXVIII edición de las Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social que tendrán una duración de dos días y que, además de las ponencias, contará con una mesa redonda.
El presidente del Colegio, Fermín Ojeda Medina, ha presentado el programa en el que participarán la doctora en Psicología, Especialización Avanzada en Gestión de Recursos Humanos, Coach Organizacional y Directiva, Formadora y Consultora en Recursos Humanos, Carmen Sánchez Gombau, que impartirá la ponencia: “Recobrando la ilusión en tiempos de Covid”.
Tras esta ponencia, el Presidente de la Sala de lo Social de Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Humberto Guadalupe Hernández, abordará los “Últimos criterios jurisprudenciales de la Sal de lo Social del TSJC”.
La jornada del día 17 de diciembre comenzará con la ponencia “Aspectos prácticos sobre los Planes de Igualdad”, a cargo de la Técnica de Políticas Sociales e Igualdad, Miriam Montesdeoca Hernández.
En la segunda sesión de este día se celebrará la Mesa Redonda: “Efectos y respuestas del Covid-19 en las empresas”, en la que intervendrán: Norberto Borrego Jiménez, Compañía Cervecera de Canarias S.A.; Natalia Elías Almeida, Tanatorio San Miguel, S.L. y Pompas Fúnebres La Soledad, S.L.; José Ramón Dámaso Artiles, Grupo JD Asesores y Consultores y será moderada por Sandra Santana Trujillo, vicepresidenta del Iltre. Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura.
Las Jornadas más longevas del país en su género siguen cumpliendo su cita anual con los graduados sociales y otros profesionales, realizándose, por primera vez de manera telemática.
A pesar de reducir el programa habitual, que no contará con el acto de Jura y entrega de medallas, la estructura de las dos sesiones ofrece contenido relacionado con los efectos de la pandemia, además de profundizar en la jurisprudencia reciente y en los planes de Igualdad.
Las Jornadas se desarrollan vía online los próximos días 15 y 17 de diciembre de 2020, a partir de las 17:00 horas. La inscripción se puede realizar a través del sitio web: www.jornadasgrasolpa.com, así como consultar el programa completo y la información de los ponentes. -
Acción informativa en el Centro Lugo11/11/2020
EL COLEGIO IMPARTE UNA ACCIÓN INFORMATIVA SOBRE DERECHO DEL TRABAJO PARA PERSONAS EXTRANJERAS EN CÁRITAS.
La vicepresidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, Sandra Santana, experta en derecho del trabajo para personas extranjeras y el vocal y orientador profesional, Raúl Henríq, impartieron, en calidad de voluntarios, una acción informativa sobre Derecho del Trabajo para Personas Extranjeras, dirigida a las usuarias y a las profesionales del proyecto Centro Lugo.
Esta jornada se realizó en colaboración con Cáritas Diocesana de Canarias y las responsables del proyecto Centro Lugo, Centro de Atención a la Mujer, ubicado en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
El grupo de reciente creación denominado: “Las Azoteístas”, conformado principalmente por mujeres extranjeras, ha sido el beneficiario de esta acción realizada por los miembros de la Junta del Colegio. Las participantes comenzaron a reunirse en una azotea con el fin de pensar y dialogar sobre filosofía y, así de esta manera, empezar a buscar salida a la situación de prostitución y violencia que padecen.
En el desarrollo de la jornada, Sandra Santana resolvió algunas de sus principales preocupaciones acerca del derecho del trabajo para personas extranjeras, especialmente sobre la tramitación y obtención del permiso de trabajo. Además, Santana ofreció asesoramiento personalizado a nivel individual, tanto a las usuarias del centro como a las profesionales que las atienden.
En el marco de las acciones habituales que hasta ahora ha venido desarrollando el Colegio en pro de la excelencia profesional de sus colegiados, en materia del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, la actual junta directiva, a través de acciones de voluntariado como la desarrollada con Cáritas y “Las Azoteístas”, afirma su compromiso con la sociedad y, en concreto, con las personas que más necesitan de nuestros conocimientos y experiencia profesional.
Proyecto Centro Lugo, Centro de Atención a la Mujer.
El Centro Lugo es un proyecto de Cáritas Diocesana de Canarias, cuya finalidad es el acompañamiento a mujeres en contexto de prostitución, en la garantía y defensa de sus derechos.
El proyecto ofrece atención social, psicológica, orientación laboral y formativa y acciones de participación y ocio. -
WEBINAR01/06/2020
ERTE ETOP COVID-19 ASPECTOS PRÁCTICOS
3 de junio de 2020, de 17.00 a 20.00 horas.
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura
Visitar su web